¿Qué es el mecanizado?
Definición y norma clave
El mecanizado engloba todos los procesos que modifican una pieza de trabajo para obtener unas dimensiones y propiedades específicas. En esencia, se trata de separar material —ya sea metal, plástico u otro— para darle forma a la pieza. Por lo tanto, el mecanizado se clasifica dentro de los métodos de separación.
Además, la norma DIN 8580:2003 agrupa estos procesos bajo el apartado “Trennen” (separación), siendo la base para otras normas especializadas.

Mecanizado por arranque de viruta
Principio y ejemplos
En el mecanizado por arranque de viruta, el residuo generado son las llamadas “virutas” (pequeñas porciones de material). Para lograrlo, una herramienta de corte afilada arranca fragmentos a gran velocidad, dando forma con precisión.
Algunos ejemplos incluyen fresado, taladrado, torneado, aserrado y limado. Asimismo, la norma DIN 8589 (apartados 1–17) y la ISO 2768 (tolerancias) así como la ISO 513 y ISO 1832 (insertos y materiales de corte) detallan estos procesos..
Mecanizado sin arranque de viruta
Remodelado sin pérdida de volumen
Por contraste, el mecanizado sin arranque de viruta deforma la pieza sin quitar ni añadir material. De este modo, el volumen original permanece intacto. Según la norma DIN 8582:2003‑09, estos métodos emplean fuerza en caliente o en frío.
Ejemplos típicos: forja, laminado, doblado, extrusión y estirado.
Mecanizado por abrasión
Remoción con partículas abrasivas
Aunque también separa material, la abrasión utiliza partículas duras (silicio, corindón o diamante) para desgastar la pieza. En este caso, el proceso entra en la clasificación de separación por abrasión.
Procesos representativos: bruñido, lapeado, pulido y rectificado con muelas.
¿Para qué sirve el mecanizado?
Aplicaciones industriales
El mecanizado es un proceso esencial en la fabricación moderna, ya que permite producir piezas con altos estándares de precisión, calidad y repetibilidad. Gracias a este proceso, es posible transformar materias primas en componentes clave para una amplia variedad de industrias.
Además, su uso va mucho más allá de la industria metalmecánica. Por ejemplo, el mecanizado es ampliamente utilizado en sectores como el automotriz, aeroespacial, construcción, fabricación de moldes e incluso en la industria de plásticos técnicos. Esto se debe a su capacidad para producir geometrías complejas, tolerancias ajustadas y acabados superficiales óptimos.
En términos prácticos, el mecanizado hace posible la creación de ejes, engranajes, soportes, cavidades, matrices, moldes y componentes estructurales. Estas piezas son fundamentales para vehículos, aviones, maquinaria industrial, herramientas y dispositivos médicos, por mencionar solo algunos ejemplos.
Por si fuera poco, su versatilidad se adapta tanto a producciones unitarias como a producción en masa, lo que lo convierte en uno de los procesos más confiables y extendidos del sector manufacturero global.
Mecanizado por CNC
Ventajas y aplicaciones del mecanizado por CNC
El mecanizado por CNC (Control Numérico Computarizado) representa un avance clave en la industria manufacturera, ya que automatiza el corte y la conformación de piezas con una precisión y repetibilidad excepcionales. A diferencia de los métodos convencionales, este sistema permite ejecutar operaciones complejas sin intervención manual directa, lo cual mejora la eficiencia y reduce el margen de error.
En NT TOOL, hemos desarrollado una serie de artículos especializados que profundizan en cada una de estas tecnologías. Por ejemplo:
Por lo tanto, si estás interesado en mejorar tus procesos de fabricación con tecnología avanzada, te invitamos a explorar nuestros blogs y descubrir cómo aplicar el mecanizado por CNC en tu operación.
Herramientas Esenciales para Mecanizado por CNC
Portaherramientas de Precisión NT TOOL
Si bien este artículo se centra en los procesos de mecanizado por CNC, es crucial considerar un componente igual de importante: los portaherramientas de alta precisión. Sin ellos, es imposible lograr la repetibilidad, velocidad y calidad que exige la manufactura moderna.
En NT TOOL, diseñamos y fabricamos soluciones especializadas que:
- Mantienen una concentricidad excepcional, con tolerancias micrométricas
- Permiten cambios de herramienta rápidos, seguros y eficientes en el husillo
- Se adaptan perfectamente a tornos y fresadoras CNC de cualquier marca
Gracias a su rigidez, precisión y diseño robusto, nuestros portaherramientas mejoran notablemente la calidad del mecanizado y reducen el tiempo de ciclo.
¿Quieres saber cuál es el modelo ideal para tu máquina CNC?
Contáctanos y recibe asesoría personalizada sin compromiso. Optimiza tu producción con el soporte técnico y la experiencia de NT TOOL México.