Si comienzas a especializarte en CNC o ya trabajas en la industria del mecanizado o con máquinas de control numérico (CNC), has escuchado hablar del HSK 63, HSK o HSK A. Estas nomenclaturas no son simples códigos técnicos o internos, tienen significados clave para entender la eficiencia, precisión y estabilidad de tu equipo; además, este tipo de interfaz es reconocido por su precisión, velocidad y estabilidad.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre él: qué es, cómo funciona y por qué es tan utilizado en sectores como el automotriz, aeroespacial o médico, así como sus ventajas frente a otros tipos de interfaz o conos, como pueden ser los BT o CAT.
índice
- ¿Qué es HSK63?
- Clasificación HSK
- Usos industriales
- Comparativa HSK vs BT vs CAT
- Mantenimiento
- Dónde comprar
HSK 63: significado y características clave
Definición de HSK 63 y origen del término HSK
La nomenclatura HSK se refiere al sistema de sujeción del husillo. El nombre proviene de las siglas alemanas “Hohl Shaft Kegel”, que en español, se traduce como “cono de eje hueco”; además, El número 63 indica el tamaño del husillo. Existen otras medidas además del HSK 63, como HSK 50, HSK 80 o HSK 100, incluso medidas personalizadas, cada una diseñada para aplicaciones específicas según el tipo de máquina y proceso de mecanizado.
Por otro lado, es muy importante conocer las características completas del modelo para asegurar la compatibilidad con tu máquina y maximizar eficiencia.
¿Qué es el sistema HSK?
Un sistema de sujeción de alto rendimiento
El HSK es un sistema de doble contacto, tanto radial como axial, que se acopla mediante una pinza expansiva interna, Esta pinza se retrae y expande al mismo tiempo, asegurando que la interfaz se mantenga perfectamente alineada y en contacto con el husillo incluso a altas velocidades.
A diferencia de otros sistemas que pierden rigidez al aumentar las revoluciones, el HSK se vuelve más firme gracias a la fuerza centrífuga.
¿Cómo se clasifica el HSK?
Tipos de HSK según la norma DIN
El sistema se clasifica bajo las normas DIN 69063 (para husillo) y 69893 (para zanco o shank). Las variantes más comunes son, por ejemplo:
- HSK-A: Alta precisión, doble contacto, muy común en centros de maquinado de alta velocidad.
- HSK-B: Similar al A, pero para trabajos con cargas más pesadas.
- HSK-C, D, E, F, T: Usados para tareas más específicas como torneado, herramientas de cambio manual o automáticas, entre otras opciones.
Usos del HSK en la industria
¿Por qué es tan popular?
El HSK63 se ha convertido en estándar para muchas industrias y sectores, por ejemplo:
- Automotriz: Por su precisión en el mecanizado de piezas complejas y necesidad de alta velocidad.
- Aeroespacial: Donde los materiales exigen estabilidad máxima.
- Medicina y moldes: Para obtener acabados perfectos.
¿Cómo funciona el sistema HSK?
El HSK es un sistema de doble contacto
Se sujeta al husillo mediante pinzas de acoplamiento internas que se expanden y retraen simultáneamente, haciendo que las paredes del cono se expandan dentro del husillo.
Este mecanismo asegura un contacto firme, preciso y estable durante el maquinado.
Ventajas del HSK63 en el mecanizado CNC
Los portaherramientas HSK aprovechan la fuerza centrífuga para incrementar la firmeza entre el cono y el husillo. Gracias a su sistema de doble contacto (radial y axial), ofrecen una rigidez y estabilidad superiores en comparación con otros sistemas como BT o CAT, en resumen, esto los hace ideales para procesos de alta velocidad y precisión.
Comparativa: HSK vs BT vs CAT
A continuación, en esta tabla comparativa puedes ver de forma técnica, pero muy general, las diferencias entre cada uno de estos sistemas, sin embargo, siempre hay muchos factores que pueden hacer que sea más conveniente para tu producción usar uno u otro sistema, recibe asesoría especializada antes de hacer una compra.
Mantenimiento y vida útil del sistema HSK
Consejos para extender la duración de tus conos o holders
Aquí te dejamos algunos consejos y un video ilustrativo para que cuides bien de tus portaherramientas:
- Limpieza constante: El polvo o rebaba puede comprometer la precisión.
- Revisión de desgaste: Checar regularmente el contacto axial y radial.
- Torque adecuado: Usa torquímetro para asegurar una sujeción uniforme.
Con buen mantenimiento, un cono HSK63 puede durar varios años sin perder precisión.
¿Dónde comprar HSK en México o Latinoamérica?
Recomendaciones técnicas y asesoría en NT TOOL
Si estás buscando un HSK, pero no estás seguro del modelo o medida adecuada, en NT TOOL estamos para ayudarte, tenemos stock en México de portaherramientas listos para ser enviados, además somos fabricantes, por lo que podemos hacer pedidos con medidas especiales.
Comunícate con nosotros, cotiza hoy y recibe asesoría gratuita para encontrar el portaherramientas que mejor se adapte a tus necesidades:
Envíanos un correo a la dirección: sales@nttool.com.mx
o comunícate vía WhatsApp a +52 477 194 4587
Explora nuestro catálogo de productos y encuentra el portaherramientas ideal para tu máquina y aplicación específica.